Semana Santa movilizó más de 2,7 millones de turistas por todo el país

  • lunes, 10 de abril del 2023 - 08:15 hs.
  • Noticia

El flujo turístico creció respecto de la misma fecha de 2022, y representó un movimiento de dinero de 96 mil millones de pesos.


A la vuelta del fin de semana largo, una medición de cámaras comerciales concluyó en que el movimiento turístico en el país creció 1,5% respecto de la Semana Santa de 2022, y que en promedio los turistas gastaron 18% más que entonces.

Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.

Un informe de la CAME estimó que 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron $95.957 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. El estudio añade que la cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena impulsada por el programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18% superior.

Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).


Además, el clima acompañó. Hubo jornadas templadas, con sol y nubes pero con temperaturas mayormente agradables en casi todo el país, lo que permitió disfrutar de playas, lagunas, termas, montañas, y de todas las regiones del país.

Hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas. Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.

En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.

Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.



Fuente: Casilda Plus

Suscribirse a las novedades.

Ingresá tu correo electrónico y recibí todas las novedades que tengamos para vos.

Últimas noticias

CURSO MANIPULACIÓN SEGURA DE LOS ALIMENTOS 29/02/2024 10:57 Categoría
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) 29/02/2024 10:45 Categoría
Arrancan los Octavos en la LCF 09/08/2023 08:59 Categoría
Se vienen los festejos por el día del niño 04/08/2023 06:25 Categoría
Semana Mundial de la Lactancia Materna 01/08/2023 08:50 Categoría